Noticias

Presentan las nuevas políticas del Conahcyt a docentes de la UES
Hermosillo, Sonora; a 22 de agosto de 2023.- Judith Tánori Córdova, diputada federal e investigadora, presentó hoy a docentes de la Universidad Estatal de Sonora (UES) la conferencia “Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación”, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
30 octubre
Suma la Universidad Estatal de Sonora 85 docentes con Perfil Deseable PRODEP
Hermosillo, Sonora; 26 de agosto de 2022.- Con el reconocimiento de 20 maestros más con el Perfil Deseable otorgado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad Estatal de Sonora (UES) cuenta ya con un total de 85 profesores de tiempo completo con esta distinción nacional, destacó Armando Moreno Soto.
30 agosto
Investigador de UES participa en congreso en Abu Dhabi
Con la presentación de los resultados de una investigación sobre la alta calidad del dátil medjool que se produce en San Luis Río Colorado y Mexicali, Ricardo Salomón Torres, investigador de la Universidad Estatal de Sonora (UES), participó en la Séptima Conferencia Internacional de Palma Datilera, que se realiza del 14 al 16 de marzo, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
15 marzo
Posgrado de UES renueva acreditación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad
osgrado de UES renueva acreditación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad Hermosillo, Sonora; 27 de enero de 2022.- Por su calidad e impacto en la industria, el programa de Maestría en Sistemas de Producción Biosustentable (MSPB) de la Universidad Estatal de Sonora (UES) renovó su pertenencia al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó Martha Elisa Rivas Vega.
10 febrero
Ingresa la Maestría en Ciencias Ambientales de UES al Programa Nacional de Posgrados de Calidad
Hermosillo, Sonora, septiembre 9 de 2021. Por su pertinencia, generación de nuevo conocimiento y contribución en la generación de alternativas de solución a problemas nacionales e internacionales relacionados con el medio ambiente, la Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad Estatal de Sonora (UES) ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
9 septiembre