Generar recursos humanos de alta calidad a nivel doctoral, con capacidad para realizar investigación con mérito científico relacionada con la protección de los recursos naturales y la prevención y control de la contaminación, para contribuir al conocimiento y al desarrollo tecnológico bajo esquemas de sustentabilidad.
Fortalecer las competencias científicas y tecnológicas de los estudiantes mediante proyectos de investigación dentro de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa de posgrado en ciencias ambientales, siendo: 1. Recursos Naturales y Cambio Climático y 2. Prevención y Control de la Contaminación.
Establecer un espacio académico que contribuya al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en las ciencias ambientales en el estado y en la región.
Satisfacer la demanda de los sectores académico, empresarial, gubernamental y social de doctoras y doctores en ciencias altamente capacitados en las ciencias ambientales.
El aspirante a ingresar al programa de maestría deberá:
Nota: Los requisitos de ingreso serán establecidos en cada convocatoria correspondientes considerando la normatividad institucional para posgrados de UES y los lineamientos o criterios del Sistema Nacional de Posgrados.
Los egresados del Doctorado en Ciencias Ambientales tendrán la capacidad para:
El plan de estudios se divide en ocho módulos semestrales, por lo que la duración del programa es de cuatro años.
El Doctorado en Ciencias Ambientales de la UES ofrece una malla curricular cuyos aspectos formativos se logran mediante tres núcleos de competencias:
Núcleo de competencias básicas con un módulo de asignaturas básicas.
Núcleo de competencias profesionalizantes con dos módulos, uno de asignaturas de investigación y otro de asignaturas de tesis.
Núcleo de competencias especializantes con un módulo de asignaturas específicas.

El Núcleo Académico Básico responsable del programa de posgrado en ciencias ambientales, está conformado por profesores de tiempo completo y de tiempo parcial, con alta productividad y experiencia en vinculación con los diferentes sectores. Los investigadores están agrupados en torno a las dos líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que se cultivan en el posgrado, además de haber generado proyectos de investigación de manera conjunta. Actualmente el 100% del Núcleo Académico Básico (NAB) del posgrado está integrado por profesores con grado de Doctor, el 78.6% tiene el reconocimiento al perfil deseable PRODEP y el 85.7% pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Por otro lado, es relevante señalar que en conjunto la producción científica que los docentes del núcleo académico básico han generado asciende a 296 artículos publicados en revistas arbitradas e indexadas.
| UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA | |||||||
| MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES | |||||||
| NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO | |||||||
| PTC integrantes del NAB | CVU | Doctorado | Grado No UES | SNII | PRODEP | Artículos publicados | Proyectos de Inv. o Vinc. | 
| 97682 | Sí | Sí | Nivel II | Sí | 63 | 25 | |
| 61260 | Sí | Sí | No | No | 13 | 3 | |
| 38742 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 28 | 11 | |
| 38673 | Sí | Sí | Nivel II | Sí | 33 | 12 | |
| 48525 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 14 | 5 | |
| 35031 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 32 | 16 | |
| 390819 | Sí | Sí | No | Sí | 22 | 7 | |
| 172980 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 15 | 3 | |
| 230819 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 18 | 3 | |
| 712744 | Sí | Sí | Nivel C | No | 5 | 2 | |
| 42765 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 10 | 5 | |
| 411859 | Sí | Sí | Nivel I | Sí | 19 | 1 | |
| 639191 | Sí | Sí | Nivel I | Si | 12 | 2 | |
| 219978 | Sí | Sí | Nivel I | No | 12 | 1 | |
| 
 | 100% | 100% | 85.7% | 78.6% | 296 | 96 | |
El programa de posgrado en Ciencias Ambientales cultiva las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
Recursos naturales y cambio climático considera tres temas de especialización:
Prevención y Constrol de la Contaminación considera tres temas de especialización:
Proceso de ingreso
Cada año se publica en la página web oficial de la UES la convocatoria para inicio de cursos. El proceso se detalla en la convocatoria correspondiente.
De igual manera, en la página web oficial en el portal académico de la UES, se realiza el proceso de inscripción y reinscripción.
Costos semestrales
| CONCEPTO | COSTO | 
| Cuota de inscripción | $1,000.00 | 
| Cuota de colegiatura | $5,000.00 | 
| TOTAL | $6,000.00 | 
Los estudiantes que acrediten pertenecer a alguna etnia indígena podrán solicitar el estímulo intercultural, así mismo, se otorgará un estímulo por Discapacidad y Alto Desempeño Académico de acuerdo con el Reglamento de Becas y Estímulos de la Institución.
Como parte de la visión institucional de la Universidad Estatal de Sonora, el programa de Doctorado en Ciencias Ambientales se une al fortalecimiento del apoyo directo a las funciones académicas y de gestión y de mantener una sólida vinculación con los sectores productivos de bienes y servicios, instituciones educativas de nivel superior, dependencias públicas federales y estatales, tanto de nuestro país como del extranjero. A través de los medios formales de colaboración se buscará la realización de estancias de alumnos y académicos, cursos de capacitación, intercambio estudiantil y asistencia técnica.
El programa de posgrado señala que, para mantener y fortalecer el impacto del programa, entre los mecanismos de evaluación se considera:
Ética
La Universidad Estatal de Sonora esta comprometida con la ética y los valores, por ello pone a la disposición los siguiente documentos:
Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual
