MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES

Formar expertos capaces de diseñar y desarrollar nuevos materiales con propiedades avanzadas, con el propósito de generar soluciones innovadoras y sostenibles que aborden los desafíos críticos de la sociedad en los campos de la energía, la salud, la electrónica y la sostenibilidad ambiental. Este programa busca contribuir al avance del conocimiento científico y tecnológico, fortaleciendo la capacidad de los egresados para liderar proyectos interdisciplinarios, influir en políticas públicas y promover la transferencia de tecnologías en beneficio del desarrollo sostenible y el bienestar social.

Características del Programa

Es un programa orientado a la investigación con duración de dos años, organizado en cuatro semestres. Integra actividades teóricas, experimentales y de desarrollo de tesis, con la participación de docentes-investigadores especializados y con infraestructura de laboratorio de vanguardia. Busca consolidar la independencia tecnológica del país mediante la formación de expertos capaces de atender las áreas prioritarias en ciencia, ingeniería y materiales avanzados.

Misión

Formar recursos humanos altamente capacitados en el área de Ciencia de Materiales, con un enfoque multidisciplinario, capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica que contribuya al avance del conocimiento, la independencia tecnológica y la solución de problemas en los sectores industrial, académico y social, atendiendo las áreas prioritarias que requiere el país.

Visión

Ser un programa de posgrado reconocido por su calidad académica y de investigación en el ámbito regional y nacional, que impulse el desarrollo científico y tecnológico del país mediante la generación y aplicación de conocimiento en materiales avanzados, contribuyendo a la independencia tecnológica y al fortalecimiento de las áreas estratégicas de México.

Objetivo General

Formar expertos capaces de diseñar y desarrollar nuevos materiales con propiedades avanzadas, con el propósito de generar soluciones innovadoras y sostenibles que aborden los desafíos críticos de la sociedad en los campos de la energía, la salud, la electrónica y la sostenibilidad ambiental. Este programa busca contribuir al avance del conocimiento científico y tecnológico, fortaleciendo la capacidad de los egresados para liderar proyectos interdisciplinarios, influir en políticas públicas y promover la transferencia de tecnologías en beneficio del desarrollo sostenible y el bienestar social.

Objetivos Particulares

  1. Impulsar la formación de especialistas capaces de generar conocimiento y desarrollar materiales avanzados orientados a la resolución de problemas nacionales en energía, salud, electrónica y medio ambiente, fortaleciendo la independencia científica y tecnológica del país.
  2. Fomentar la investigación aplicada y la innovación tecnológica, promoviendo la creación de soluciones sostenibles que contribuyan a sustituir importaciones estratégicas y a consolidar capacidades nacionales en el diseño y manufactura de materiales de alto valor agregado.
  3. Promover la colaboración interdisciplinaria entre instituciones académicas, centros de investigación y sectores productivos, para integrar el conocimiento científico con las necesidades tecnológicas del país y estimular la transferencia efectiva de resultados de investigación.
  4. Desarrollar una cultura de responsabilidad social y liderazgo científico, orientada a la participación activa de los egresados en proyectos estratégicos y en la formulación de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo nacional y la soberanía tecnológica.

Perfil de Ingreso

  • Haber concluido una licenciatura afín a las áreas físico-químicas, ingenierías o ciencias naturales, cuya orientación sea considerada pertinente por el comité de selección.
  • Contar con habilidades de razonamiento analítico y pensamiento crítico, así como capacidad para integrar y aplicar conocimientos en la resolución de problemas relacionados con el diseño, caracterización o innovación de materiales.
  • Manejar tecnologías de la información y comunicación para la búsqueda, análisis y presentación de información científica y técnica.
  • Mostrar disposición e interés por integrarse a proyectos de investigación o desarrollo tecnológico en entornos colaborativos y multidisciplinarios, lo cual será valorado durante la entrevista de selección.
  • Dominio del idioma inglés.

Perfil de Egreso

  • Demostrar dominio en la síntesis, caracterización y análisis de propiedades de materiales, tanto tradicionales como avanzados, para proponer soluciones innovadoras en su campo de conocimiento, considerando principios éticos, sostenibles y de trabajo colaborativo, en contextos de investigación y desarrollo tecnológico interdisciplinarios.
  • Diseñar soluciones creativas e innovadoras para abordar problemas complejos en el área de materiales, mediante el desarrollo y aplicación de nuevos materiales, para impulsar la sostenibilidad y la innovación en la industria, la academia o la comunidad, demostrando pensamiento crítico, liderazgo, trabajo colaborativo y responsabilidad ética.
  • Colaborar efectivamente en equipos multidisciplinarios, cumpliendo con objetivos comunes bajo criterios de responsabilidad, respeto y comunicación asertiva, para resolver problemas complejos y proponer soluciones innovadoras en entornos académicos, industriales o comunitarios, demostrando liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico.
  • Participar en proyectos de investigación científica, aplicando rigurosamente el método científico y utilizando herramientas especializadas, para generar conocimiento o soluciones innovadoras en su área de especialización, en contextos académicos, industriales o comunitarios, demostrando habilidades de comunicación efectiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo y compromiso ético.
  • Comunicar los resultados de investigaciones científicas de manera clara, concisa y efectiva, adaptando el mensaje a audiencias académicas y no académicas, cumpliendo con estándares éticos y de divulgación científica, para promover la difusión del conocimiento y su impacto en la sociedad, demostrando habilidades de pensamiento crítico y adaptabilidad.

Plan de Estudios

Núcleo Académico Básico

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

  • Bionanotecnología y Aplicaciones Biotecnológicas. Innovar en el diseño, desarrollo y aplicación de nanomateriales y tecnologías biológicas para sectores clave como alimentos, industria, medicina y medio ambiente.
  • Semiconductores emergentes y materiales estratégicos. Optimizar la síntesis, caracterización y aplicación de materiales semiconductores, dispositivos optoelectrónicos y materiales estratégicos, para aplicaciones avanzadas en energías renovables, electromovilidad, biomedicina y la industria.
  • Plasmónica y Materiales Multifuncionales. Desarrollar nano plataformas a partir materiales plasmónicos e inteligentes para aplicaciones novedosas en dispositivos fotovoltaicos, biomedicina y otras áreas industriales.

Colaboración con Otros Sectores de la Sociedad

Mantiene vínculos con instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas del sector industrial para el desarrollo conjunto de proyectos, prácticas profesionales y transferencia tecnológica.

Productividad Académica

Matrícula

La matrícula está compuesta por egresados de licenciaturas afines a la física, química, ingeniería y áreas relacionadas, seleccionados mediante un proceso de evaluación académica y entrevista con el comité del posgrado. En el semestre 2025-1, inició la primera generación con un total de 8 estudiantes.

Tutoría

Cada estudiante del programa cuenta con un tutor académico y un comité tutorial académico que supervisa su progreso, orientación en la investigación y cumplimiento del plan de estudios.

Colaboración Social

El programa promueve la transferencia de conocimiento hacia la sociedad mediante proyectos de impacto local y regional, así como actividades de divulgación científica, desde preescolar hasta nivel universitario y público en general.

Ética

Se fomenta la integridad académica, la honestidad en la investigación, el respeto a la propiedad intelectual y la responsabilidad social en la práctica profesional.

Responsable del Programa

Dr. José Antonio Heredia Cancino

jose.heredia@ues.mx